Heine Mix Toro fue un destacado actor, dramaturgo y director teatral, además de un promotor y figura clave en el desarrollo de las artes escénicas en Chile durante la segunda mitad del siglo XX, siendo parte de la creación y funcionamiento de compañías y teatros en Arica, Iquique, Santiago, Concepción y Valdivia, entre otras ciudades. Tras su exoneración de la Universidad de Chile y posterior exilio producto del golpe militar de 1973, Heine Mix Toro desarrolla su carrera artística en Perú, Ecuador y España, dejando en estos países un magnífico legado escénico. A su regreso a Chile a principios de los años 90, Heine Mix Toro tiene serias dificultades para re-insertarse en el medio cultural y artístico nacional, a pesar de su dilatada experiencia, gran conocimiento de las artes escénicas y de contar con innumerables iniciativas de gestión cultural asociadas a la práctica del Teatro. Tras un periplo inestable por Santiago y sin contar con estabilidad económica, gracias a la buena voluntad y gestiones de sus antiguos estudiantes, Heine Mix Toro recala en la ciudad de Cartagena, en el Litoral de Los Poetas.
El archivo personal de Heine Mix Toro, legado al documentalista Jorge Espinoza Lagos, comprende una ingente cantidad de documentos de diversa índole: manuscritos mecanografiados de obras inéditas; documentación institucional y legal (como la asignación de una pensión de gracia y similares); afiches, volantes y folletería en general; recortes de prensa, noticias, medios y columnas; fotografías; una extensa correspondencia mecanografiada y manuscrita; ensayos sobre la naturaleza del Teatro, además de propuestas de cursos y talleres sobre Teatro; proyectos y propuestas sobre apertura de teatros, festivales y muestras teatrales; editoriales en revistas; documentos bancarios; apuntes, diarios, notas, hojas y cuadernos sueltos; una profusa biblioteca y múltiples objetos personales.
Ante esta situación, el presente proyecto busca poner en valor y situar a Heine Mix Toro en el extenso y rico campo del teatro chileno durante el siglo XX.
Equipo